Este artículo va de virus. Sí, pero en sentido metafórico. Quería hablar del virus del cambio o cómo se viraliza un cambio. Y de eso, estos días, estamos teniendo algunos ejemplos maravillosos. Los líderes, políticos o ejecutivos de una organización (depende del cambio del que hablemos) son necesarios porque son los que pueden tomar las grandes decisiones para cambiar y, por supuesto, dotar al cambio del presupuesto necesario. Pero si un cambio funciona o no, si tira adelante o es solo otro más de los intentos de cambiar fallidos, no solo depende de ellos. Quería hablar en este artículo del rol más importante en cualquier cambio, el que consigue que el cambio se viralice: el rol de agente del cambio o, mejor aún, el Superagente del Cambio.
Las organizaciones que están inmersas hoy en día en grandes transformaciones (Agile Transformation, Digital Transformation…) cuentan con Agile coaches o coaches de transformación en general, scrum masters, consultores estratégicos, analistas de negocio, Project o program managers. Todos ellos tienen entre sus funciones ser agentes del cambio, y como tales, deben conseguir generar más agentes del cambio entre las personas que atraviesan por él. Por eso, además de las funciones específicas de su rol, deben tener en cuenta y trabajar en cada una de las ocho anteriores características, puesto que el éxito del cambio puede depender de ello.
¿Qué es un agente del cambio?
Un agente del cambio, según Alan O’Neill, es cualquier persona que actúa intencionadamente, aunque sin autoridad formal, para facilitar el cambio en una organización. Por su lado, Peter Senge le llama también “Internal networker” porque su función es crear una red interna, más allá de organigramas y jerarquías, que posibilite el cambio. Agentes del cambio en una organización pueden ser coaches o consultores (internos o externos) pero también cualquier persona desde RRHH a Marketing, formadores, personal de apoyo, incluso Managers, ¿por qué no?¿Cómo debe ser el rol de un agente del cambio?
Me gusta resumir la esencia de este rol de la manera siguiente: los agentes del cambio son aquellas personas que consiguen hacer el cambio cercano, real y posible.- Cercano: porque son percibidos como iguales por las personas impactadas por el cambio. En la charla TED “How to start a movement”, Derek Sivers habla de los “first followers”, es decir, de los iguales que hacen que el resto se mueva: los verdaderos líderes.
- Real porque consiguen aterrizarlo a la realidad que viven sus compañeros. Entiende las dificultades del día a día, ayudan y animan a superarlas y ofrecen soluciones para lograrlo.
- Posible porque propagan el entusiasmo y la confianza necesaria para tirar el cambio adelante.