Risk Analysis and Planning

Cursos

 > 

Risk Analysis and Planning

Compartir

Introducción

La capacidad de identificar la solución correcta para un problema comercial es una habilidad esencial que todos los profesionales de análisis de negocios deben tener. Sin embargo, la capacidad de ir más allá, de analizar esa solución en busca de riesgos potenciales y comunicarlos al negocio es fundamental. Los líderes empresariales a menudo consideran el nivel y los tipos de riesgo que podrían materializarse con una solución como criterios importantes a la hora de evaluar proyectos. Los tomadores de decisiones buscarán indicaciones para que una solución se puede entregar con éxito, aunque los riesgos son exactamente aquellas cosas que, si no se administran, podrían descarrilar un proyecto y enviar una solución a su desaparición prematura.

El curso Risk Analysis and Plannig está diseñado para ayudar a los profesionales a desarrollar sólidas habilidades de análisis y evaluación de riesgos para que puedan apoyar efectivamente su negocio. Los alumnos obtendrán conocimientos y habilidades mediante la práctica de técnicas que les ayudarán a identificar y evaluar los riesgos de manera efectiva, planificar los enfoques adecuados y comunicar y gestionar información que debería minimizar los posibles impactos de riesgo tanto para el proyecto como para la solución en general.

 

Objetivos

  • Riesgos, respuestas de riesgo y estrategias de planificación, como planes de mitigación y contingencia.
  • Cómo los diferentes tipos de soluciones pueden crear diferentes tipos y categorías de riesgo.
  • Qué enfoques y estrategias diferentes se pueden escoger para planificar y minimizar de manera efectiva los riesgos potenciales que podrían afectar tu proyecto o timeline.

 

Perfil de los alumnos

Este curso está diseñado para Business Analysts, Product Owners, Project Managers, Program or Portfolio Managers o cualquier otro socio comercial o miembro del equipo del proyecto involucrado en la comunicación y administración de riesgos en un proyecto. Este curso también puede ser apropiado para personas que manejan Business Analysts y necesitan una comprensión más profunda del proceso y conjunto de habilidades que serían útiles para un análisis de negocios efectivo.

 

Requisitos previos

Este curso expande los elementos presentados en una de nuestras clases de Foudation. Recomendamos que los estudiantes asistan primero a nuestros curso de Essential Skills for Business Analysis o tengan experiencia equivalente.

 

Documentación

Cada alumno recibirá un ejemplar de la Documentación elaborada por Netmind.

 

Metodología

Modalidad OpenClass o presencial, en ambos casos activa y participativa. El docente introducirá los contenidos haciendo uso del método demostrativo, los participantes asimilarán los conocimientos mediante las prácticas de aplicación real.

 

Certificaciones

Evaluación continua en base a las actividades realizadas en grupo y/o individualmente. El formador proporcionará feedback de forma continuada/al final de las actividades/individualmente a cada participante.

En el curso se realizará una prueba de evaluación n tipo test que deberá superarse en un 75%. Se dispondrá de una hora para su realización.

Por la asistencia a este curso se otorgan 8 IIBA CDUs y PMI® PDUs.

Las condiciones de los servicios adicionales de Certificación están sujetos a los términos del propietario de la licencia o de la entidad certificadora autorizada.

PMI es una marca registrada del Project Management Institute , Inc.

 

Acreditación

Se emitirá Certificado de Asistencia al curso JJM 525 sólo a los alumnos con una asistencia superior al 75% y Diploma aprovechamiento si superan también la prueba de evaluación.

 

Contenidos del Risk Analysis and Planning

  1. Sesión 1.
    1. Aprender la diferencia entre los riesgos del negocio y del proyecto.
    2. Entendiendo el problema, posicionando la solución para el éxito.
    3. Por qué la evaluación de riesgos es fundamental para permitir la entrega exitosa de proyectos.
    4. Identificación de riesgos potenciales.
      1. Identificación de fuentes de riesgo.
      2. Evaluación de proyectos para diferentes tipos de riesgos.
      3. Aprovechar la Essential Process Decomposition para ayudar con la identificación de riesgos.
    5. Aprender a evaluar el impacto de los riesgos y priorizar.
      1. El valor del juego de roles y las imágenes en las evaluaciones de riesgo.
        1. Aprender cómo de poderosas pueden ser las preguntas, como por ejemplo preguntarse “si esto ocurriera … ¿qué podría pasar?”
      2. Evaluación de la probabilidad de que ocurra un riesgo.
      3. Analizar el impacto que podría tener si un riesgo ocurriera.
      4. Identificación del período de tiempo potencial para la ocurrencia del riesgo.
      5. Cálculo de los ratios de riesgo y priorización de los riesgos para una gestión eficaz.
    6. Comprender las respuestas de riesgo clave y aprender cómo identificar cuál es el más apropiado.
  2. Sesión 2.
    1. Aprender a crear planes de contingencia y mitigación sólidos.
      1. ¿Ahora qué? Identificar estrategias para manejar efectivamente los riesgos.
      2. Desarrollar planes de mitigación o contingencia robustos pero ajustados.
      3. Identificación de propietarios y “conductores” de los planes de gestión de riesgos.
      4. Workshop: creación de planes de gestión de riesgos.
    2. Considerar la perspectiva del ejecutivo cuando las comunicaciones son críticas.
    3. Conozca por qué la administración proactiva de riesgos y las comunicaciones son fundamentales para una colaboración efectiva.
      1. Cómo capturar y documentar riesgos para diferentes audiencias.
      2. Comunicar riesgos para que el equipo “te escuche”.
      3. Informe y seguimiento de riesgos para la salud continua del proyecto.
      4. Diferencias entre los registros de riesgos y los registros de problemas.
    4. Aprender estrategias para mantener relaciones sólidas a pesar de los eventos de riesgo críticos.
      1. Delegación de riesgos a los miembros del equipo para la propiedad y gestión.
      2. Mantener el riesgo en la vanguardia de tu mente: barreras e ideas.
      3. Cuando los riesgos se convierten en problemas: ¿entonces qué?
        1. Transición de la gestión de riesgos a la gestión de problemas sin dejar de gestionar las expectativas.

 

JJM525

Clases a Medida

Clases públicas

Actualmente, no hay planificada ninguna sesión. Por favor, haznos saber si te interesaría que abriéramos una nueva convocatoria para este curso.

Ver Calendario de Cursos

Detalles del curso

Referencia

JJM 525

Duración

8 horas

Modo de entrega

Onsite, Virtual, Face-to-Face

Certificación

BA Certified

Cursos Relacionados

Nuestros últimos Insights

SOLICITAR FORMACIÓN A MEDIDA

Por favor, proporciona la siguiente información para ayudarnos a personalizar la solución.

CONTÁCTANOS

Netmind España
Barcelona +34 933 041 720
Madrid +34 914 427 703

Nos puedes encontrar de:
Lunes – Viernes, 9:00-18:00 (GMT+1)

¡Te ayudamos!
[email protected]

¿Dudas sobre servicios/formaciones?
[email protected]

Solicitar Información