Las acciones en cada una de las cuatro fases son:
- DESCUBRIMIENTO (Discover). Tú no eres el usuario. Y para entenderlo, tienes primero que ponerte en su lugar y empatizar con él a través de la observación, el compromiso y la inmersión para entender realmente lo que le motiva. Enfoca y aclara la necesidad u oportunidad. Las técnicas populares para esta fase incluyen Personas, Roadmap del Cliente, Análisis SWOT y Los 5 Porqués.
- DEFINICIÓN (Define). Replantéate la pregunta “cómo podríamos…”. Revisa y reduce tus conocimientos para establecer el principal desafío de tu proyecto. Esto incluye la investigación cuantitativa sobre qué, quién, dónde, cuándo y cómo, y la investigación cualitativa sobre por qué existe el problema o la oportunidad. Las técnicas más comunes para esta fase incluyen Focus Groups, Mystery Client, Stakeholders Maps y Design Challenge.
- DESARRO (Develop). Idea. Haz un brainstorming para definir una idea más completa y comprender el objetivo del prototipo. Prueba rápidamente lo que funciona y descarta lo que no. Las técnicas más comunes para esta fase incluyen el Brainstorming, What If, Storyboarding y las infografías.
- ENTREGA (Deliver). Crea y lanza el producto o servicio. Reúne todo el feedback posible. Las técnicas más comunes para esta fase incluyen el Prototyping Roadmap, Feedback Matrix y User Testing.
Para obtener una guía más simple sobre cómo utilizar estas técnicas y otras 65,te recomendamos “DESIGN-pedia” de Juan Gasca y Rafael Zaragoza.