Infografía de la Guía para el Análisis de Negocio de PMI

Hacia finales de 2017 el PMI publicó su Guía para el Análisis de Negocio. Por este motivo, en junio de 2018, PMI actualizó su certificación PMI-PBA para alinearla con la estructura y los contenidos de la Guía.

Dentro de los recursos que hemos estado trabajando para la formación de preparación para esta certificación, os presentamos en este artículo nuestra nueva infografía, sobre la Guía de Análisis de Negocio de PMI

Infografía PMI para Análisis de Negocio

El propósito a la hora de generar esta infografía ha sido posibilitar diferentes visiones de lectura. Desde la visión más global hasta el detalle, para conseguir los siguientes objetivos de aprendizaje: 

  • Ayudar a entender los límites de la función de análisis de negocio y cómo encaja dentro del contexto organizacional
  • Ser un elemento de ayuda en el estudio para la certificación PMI-PBA. En este sentido, utilizarla como hilo conductor durante el curso de preparación
  • Ofrecer un marco global de comprensión del trabajo de análisis de negocio que permita iniciar un proceso de mejora continua

Tomando como punto de partida el ciclo de vida de producto y encajándolo dentro del contexto organizacional, el zoom está puesto en el ciclo de vida de proyecto, donde podemos encontrar el detalle de los procesos y áreas de conocimiento en los que la Guía de PMI, estructura el Análisis de Negocio, así como las relaciones entre ellos. Utilizando este enfoque, queríamos romper la sensación de secuencialidad que una estructura más lineal puede provocar. El mensaje está claro: la mayor parte de actividades de análisis de negocio son iterativas. Tanto si estamos trabajando en un entorno más predictivo como si lo hacemos en un entorno agile.

Y, más allá de procesos y actividades, queríamos dar protagonismo a la figura del analista de negocio (entendiéndolo como rol, con independencia de cuál sea su título). Queríamos reflejar especialmente la función de relación e interacción con las partes interesadas, resaltando cuáles son sus principales esferas de influencia, las competencias necesarias para llevar a cabo esta función, y las principales técnicas que puede utilizar. 

Descargar la infografía de PMI

El resto, ¡ya lo descubriréis! Tenéis disponible la infografía para descarga, revisadla si queréis y pasadnos vuestro feedback, por favor. ¿Os ha gustado? ¿Tenéis alguna idea para mejorarla?

Forma parte de la comunidad #AlwaysLearning

Sobre el autor

Alfred Maeso Aztarain

Alfred Maeso Aztarain

Alfred, Lead Expert de Netmind en Business Analysis, Change Management, Portfolio, Program y Project Management, tiene más de 15 años de experiencia en la dirección de proyectos de TI y servicios de TI para diferentes organizaciones y la administración pública. El interés y la experiencia de Alfred se centran en el Business Analysis y el Program y Project Management. Es licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones y está certificado como MSP, MoP e ITIL Approved Trainer. Trabaja para inspirar el cambio en las organizaciones y cree que el conocimiento y el aprendizaje continuo son los pilares del cambio. Alfred se dedica con pasión a aprender y a compartir conocimientos con las personas con las que colabora. Entre sus certificaciones se incluyen: CBAP, SAFe® 4 Certified Program Consultant, AgileBA Practitioner, Change Management Instructor, PRINCE2 Agile Instructor, CSM Certified Scrum Master, PMI-PBA®, y PMP® Project Management Professional. ¡Conecta con Alfred en LinkedIn!
Insights Relacionados

SOLICITAR FORMACIÓN A MEDIDA

Por favor, proporciona la siguiente información para ayudarnos a personalizar la solución.

CONTÁCTANOS

Netmind España
Barcelona +34 933 041 720
Madrid +34 914 427 703

Nos puedes encontrar de:
Lunes – Viernes, 9:00-18:00 (GMT+1)

¡Te ayudamos!
[email protected]

¿Dudas sobre servicios/formaciones?
[email protected]

Solicitar Información