Microservicios y APIs REST: claves en la transformación digital

En el ecosistema digital de rápida evolución, cuanto más rápido se pueda pasar de una decisión empresarial ejecutiva al lanzamiento de un producto, mayores serán las posibilidades de éxito. Una de las principales razones que explican la inmensa popularidad de los microservicios es el corto plazo de comercialización. 

Mediante la arquitectura de microservicios, las funcionalidades y capacidades empresariales se descomponen en módulos individuales. Se trata de una arquitectura desacoplada que facilita el despliegue continuo de nuevas funcionalidades y la actualización de las existentes en un tiempo de respuesta rápido.

Con los microservicios, es mucho más fácil y de forma natural seguir los principios de DevOps y mantener un ciclo de vida de desarrollo de software (SDLC) ágil

Cada microservicio tiene su propia base de datos, se comunica con otros microservicios a través de end-points de tipo API REST, y pueden desarrollarse de forma independiente. Al tratarse de entidades pequeñas y tener un acoplamiento débil, son más fáciles de desarrollar y actualizar. Esto significa que los desarrolladores pueden crear rápidamente un microservicio en torno a una capacidad empresarial y ponerlo a disposición de los usuarios para que lo prueben.

Forma parte de la comunidad #AlwaysLearning

Sobre el autor

Ezequiel Llarena

Ezequiel Llarena

Ezequiel Llarena Borges es Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, experto en Tecnologías de la Información (TI) y prácticas Agile como Scrum, Kanban y DevOps. Sus inicios profesionales se remontan al mundo del desarrollo de software con Java y JavaScript y, desde hace 15 años tras acreditarse en metodología didáctica por la Universidad Autónoma de Madrid y en inteligencia emocional por la Universidad Francisco de Vitoria, ha enfocado su carrera profesional como trainer, tutor y coordinador de diversos proyectos y especialidades de formación en el ámbito de las TI para importantes organizaciones públicas y privadas. En 2015 publicó su primer libro técnico de programación "Creación de un website con PHP y SQL" como coautor. Ezequiel ha formado parte del equipo de Netmind desde el año 2018 como Lead Instructor Full Stack Development en empresas del sector financiero y del sector público y actualmente desarrolla su labor como consultor de las áreas TI y Agile.
Insights Relacionados

SOLICITAR FORMACIÓN A MEDIDA

Por favor, proporciona la siguiente información para ayudarnos a personalizar la solución.

CONTÁCTANOS

Netmind España
Barcelona +34 933 041 720
Madrid +34 914 427 703

Nos puedes encontrar de:
Lunes – Viernes, 9:00-18:00 (GMT+1)

¡Te ayudamos!
[email protected]

¿Dudas sobre servicios/formaciones?
[email protected]

Solicitar Información