El segundo mejor momento para la sostenibilidad en las empresas

Alfred Maeso Aztarain

Alfred Maeso Aztarain

Tabla de contenidos

El segundo mejor momento para la sostenibilidad en las empresas es ahora porque el cambio climático avanza sin freno.

En 2022, según el Stockholm Resilience Center, 5 de los 9 límites planetarios han sido sobrepasados como consecuencia de la acción humana desde los últimos setenta años.

El Acuerdo de París – COP21- de diciembre de 2015 y los posteriores informes del Panel Intergubernamental de Cambio Climático IPCC intentan reducir el incremento global de la temperatura a 1,5 grados para 2050 para reducir los efectos del cambio climático, pero eso implica cambios enormes en nuestros modelos de negocio y nuestros sistemas de producción y consumo que deben iniciarse con urgencia.  

Es ahora, sin duda. Porque también es urgente resolver la dependencia energética respecto a los recursos no renovables (alrededor del 80% del total de la energía consumida en el mundo proviene de recursos fósiles, según el Banco Mundial).

La falta de suministro, el incremento de los precios, los conflictos territoriales asociados al control de los recursos hacen urgente acelerar la transición hacia fuentes de energía renovables. 

Es ahora porque es el momento de las empresas. Los gobiernos, aunque seguramente más lentamente de lo que nos gustaría, están tomando decisiones y llegando a acuerdos: la Agenda 2030, los ODS, el acuerdo de París… Las personas, en esta sociedad hiperconectada, cada vez tenemos mayor capacidad de influir, con nuestras acciones, cambios en patrones de producción y consumo.

Sostenibilidad_GAP

Es el momento para las empresas de priorizar su transformación hacia la sostenibilidad, porque deben cumplir con las regulaciones y acuerdos, pero también porque no cambian las empresas, sino las personas de las empresas.  

Y las personas queremos cambiar para dejar un mundo mejor a las generaciones futuras. Esta llamada apela a todas las empresas de todos los sectores, de todos los territorios, de todos los tamaños, porque la sostenibilidad habla también de igualdad y equidad, de ética y responsabilidad, de justicia social.

mundo ilustracion verde

Es ahora, sí. Porque la transformación digital de las empresas se ha acelerado como consecuencia de la pandemia por COVID.

La adopción de la tecnología y la innovación en las organizaciones es la clave para una transformación exitosa de los modelos de negocio hacia la sostenibilidad. Es ahora, también, porque en los últimos veinte años estamos aprendiendo a atravesar con agilidad el nivel de cambio exponencial en el que nos encontramos.

La agilidad en las empresas ha supuesto una nueva cultura de trabajo más resiliente y adaptativa que permite a las empresas abrazar la incertidumbre y complejidad crecientes del mundo actual. 

Es ahora. En Netmind impulsamos ahora nuestra nueva área de servicios de sostenibilidad, donde queremos ayudar, a través de la formación y la consultoría, a movilizar a las personas de las empresas hacia una transformación ágil hacia la sostenibilidad.  

Y sí, estamos de acuerdo. El mejor momento para empezar nuestro camino a la sostenibilidad ya pasó.

Pero el segundo mejor momento es ahora. 

Ser sostenibles

La sostenibilidad es el equilibrio entre el progreso económico, el respeto a los ecosistemas naturales y la inclusión.

Forma parte de la comunidad #AlwaysLearning

Sobre el autor

Alfred Maeso Aztarain

Alfred Maeso Aztarain

Alfred, Lead Expert de Netmind en Business Analysis, Change Management, Portfolio, Program y Project Management, tiene más de 15 años de experiencia en la dirección de proyectos de TI y servicios de TI para diferentes organizaciones y la administración pública. El interés y la experiencia de Alfred se centran en el Business Analysis y el Program y Project Management. Es licenciado en Ingeniería de Telecomunicaciones y está certificado como MSP, MoP e ITIL Approved Trainer. Trabaja para inspirar el cambio en las organizaciones y cree que el conocimiento y el aprendizaje continuo son los pilares del cambio. Alfred se dedica con pasión a aprender y a compartir conocimientos con las personas con las que colabora. Entre sus certificaciones se incluyen: CBAP, SAFe® 4 Certified Program Consultant, AgileBA Practitioner, Change Management Instructor, PRINCE2 Agile Instructor, CSM Certified Scrum Master, PMI-PBA®, y PMP® Project Management Professional. ¡Conecta con Alfred en LinkedIn!
Insights relacionados

Formación

  • Sensibilización en la importancia de las e-Competences
  • Capacitación Técnica y en Gestión de la Tecnología
  • Formación a medida
  • Adaptación de contenidos propios a formación presencial y online

SOLICITAR FORMACIÓN A MEDIDA

Por favor, proporciona la siguiente información para ayudarnos a personalizar la solución.

CONTÁCTANOS

Netmind España
Barcelona +34 933 041 720
Madrid +34 914 427 703

Nos puedes encontrar de:
Lunes – Viernes, 9:00-18:00 (GMT+1)

¡Te ayudamos!
[email protected]

¿Dudas sobre servicios/formaciones?
[email protected]

Solicitar Información