Inicialmente implementado como método de fabricación por Toyota en la década de los 60, la aplicación de Kanban ha experimentado recientemente un aumento de su popularidad desde la publicación del libro “Kanban: Successful Evolutionary Change for Your Technology Business” por David Anderson en 2010. Este libro de Anderson se basa en su experiencia en la aplicación de Kanban en Microsoft.
Kanban es un sistema de gestión del flujo de trabajo que puede ser utilizado en todos los niveles de una organización, desde el trabajo en equipo, la estrategia y la dirección hasta los niveles empresariales de toma de decisiones. Mejora la eficiencia y el impacto ayudando a diseñar, gestionar y hacer evolucionar los servicios y productos.
El Método Kanban se basa en las 6 prácticas de visualizar, limitar el WIP, gestionar el flujo, hacer explícitas las políticas, proporcionar feedback loops y mejorar y evolucionar continuamente. Sus principios se clasifican en dos grupos:
- Principios de Change Management: cómo enfocar la gestión del cambio al introducir Kanban en la organización.
- Principios de Service Delivery: aplicables a toda la organización, entendiéndola como un ecosistema de servicios interdependientes.