Agile Analysis BootCamp

Cursos

 > 

Agile Analysis BootCamp

Compartir

Introducción

Los equipos y organizaciones ágiles descubren tarde o temprano que, con la agilidad, es muy posible construir las cosas equivocadas más rápido si se omite un componente clave: comprender el problema real y evaluar el impacto de la solución potencial. Nuestro objetivo es proporcionar enfoques y técnicas de análisis ágiles para tu equipo para garantizar que se construya lo correcto, para tener historias de usuario que identifiquen claramente el producto mínimo viable y potencialmente eliminar historias innecesarias.

El curso proporciona orientación práctica sobre el manejo de proyectos complejos, escenarios espontáneos y puntos de decisión que ocurren en un proyecto ágil. Nuestro material cubre muchas variaciones del análisis ágil para que cada técnica enseñada pueda adaptarse a diferentes tipos de proyectos, diferentes tipos de equipos ágiles e incluso una variedad de marcos ágiles.

 

Objetivos

  • Practicar sesiones de Scrum, lanzamiento e iteración/sprint planning mediante simulacros de ejercicios.
  • Comprender cómo los diferentes entornos ágiles (Scrum, SAFe, Kanban) impactan los roles, la planificación y las ceremonias.
  • Revisar la jerarquía top-down del valor de gestion.
  • Alinea las técnicas de scping y análisis con cada etapa y paso en el framework agile.
  • Comprender cómo facilitar la comunicación entre el equipo ágil (es decir, el product owner, los stakeholders del dominio, el equipo de desarrollo)
  • Realizar análisis de brechas (gaps) en las habilidades del equipo para ayudar a ser aún más efectivo y receptivo a los cambios.
  • Desarrollar historias de usuario utilizando las 3C, las funciones, epics y el contenido de soporte cross-funtional (es decir, prueba de aceptación, ejemplos, modelos) con el fin de crear la solución correcta y seguimiento de valor.
  • Discutir otros tipos de elementos de backlog que incluyen requisitos no funcionales, picos, deuda técnica e impedimentos.
  • Obtener y comunicar el nivel apropiado de detalle de los requisitos y cómo usar las prácticas “just in time” para entregar los detalles.
  • Resumir los roles que realiza el análisis en la administración, estimación y priorización del trabajo acumulado, junto con el diseño, la construcción y las actividades de prueba.
  • Identificar y negociar los factores asociados con el ready y done.
  • Identificar los artefactos de soporte y determine cuándo introducirlos.
  • Establecer un enfoque de clasificación para administrar el flujo de cambios y para garantizar la preparación continua de los pedidos pendientes.
  • Determinar cómo un analista debe ajustar sus prácticas y técnicas según el cambio de la necesidades del equipo.

 

Perfil de los alumnos

Este curso está diseñado para cualquier persona que trabaje en un equipo ágil, pero es especialmente útil para los product owners, systems analysts, business analysts o cualquier otro miembro del equipo involucrado con los requisitos de un proyecto ágil. Este curso también puede ser apropiado cualquiera que dirija un equipo ágil y necesita una comprensión más profunda del proceso y las habilidades requeridas.

 

Requisitos previos

Ninguno.

 

Documentación

Cada alumno recibirá un ejemplar de la documentación elaborada por Netmind.

 

Metodología

Curso presencial Método demostrativo, activo y participativo. El docente introducirá los contenidos haciendo uso del método demostrativo, los participantes asimilarán los conocimientos mediante las prácticas de aplicación real.

 

Certificaciones

Un enfoque de aprendizaje por emersión, junto con el juego de roles, permite a los estudiantes practicar las técnicas a medida que aprenden. Los estudiantes experimentarán cómo se ve y se siente un proyecto que aprovecha al máximo los conceptos y la cultura Agile. Esto les permitirá comprender mejor su papel en el equipo y apreciar las contribuciones de los miembros de su equipo.

Este curso incluye muchos de los conceptos encontrados en Scaled Agile Framework (SAFe), así como Scrum y Kanban. Es compatible con los estándares descritos en la IBA BABOK® Guide V3. Este curso también abordará enfoques ágiles alternativos (XP, Iterative, DAD, híbridos como Scrumban, Scrumfall y otros enfoques orgánicos) para permitir que aquellos que persiguen Agile consideren todas las prácticas y opciones. Los estudiantes que previamente hayan cursado Essential Skills for Business Analysis (linkear verán cómo aprovechar y reutilizar esas habilidades en un entorno ágil.

Por la asistencia a este curso se otorgan 21 IIBA CDUs y PMI® PDUs.

En el curso se realizará una prueba de evaluación un tipo test que deberá superarse en un 75%. Se dispondrá de una hora para su realización.

Las condiciones de los servicios adicionales de Certificación están sujetos a los términos del propietario de la licencia o de la entidad certificadora autorizada.

PMI es una marca registrada del Project Management Institute® , Inc.

 

Acreditación

Se emitirá Certificado de Asistencia al curso JJM 495 sólo a los alumnos con una asistencia superior al 75% y Diploma aprovechamiento si superan también la prueba de evaluación.

 

Contenidos del Agile Analysis BootCamp

  1. Introducción al análisis de negocios en un entorno ágil.
    1. Comprender la evolución ágil.
      1. Estableciendo el nivel de los fundamentos del Manifiesto Ágil.
      2. Revisar los pros y los contras de varios enfoques ágiles (incluido un resumen de SAFe).
      3. Comprender las características de los proyectos ágiles y su impacto en el enfoque de uso.
    2. Workshop: Mock sprint.
  2. Técnicas de análisis aplicadas en un equipo ágil.
    1. Revisar el alcance y la declaración del problema.
    2. Definir los objetivos SMART utilizados como filtros de decisión.
    3. Identificar los conductores de negocios.
    4. Crear un “póster de la característica”.
    5. Aplicar el tamaño relativo.
    6. Identificar dependencias.
    7. Determinar el producto mínimo viable.
    8. Llevar las historias de usuario desde el descubrimiento hasta que estén listas para hacer.
    9. Workshop: Simulacro de un estudio de caso Scrum/Planning.
    10. Definir y practicar diversas actividades de planificación ágil.
    11. Aplicar técnicas de análisis para la creación de características e historias.
    12. Practicar la gestión de valor durante el diseño, construcción y prueba.
  3. Llevar las historias de los usuarios al siguiente nivel.
    1. Historias de usuarios – más que las 3 Cs.
    2. Identificar los criterios clave para la definición de ready done.
    3. Aplicar técnicas de análisis para crear un discovery board y un backlog.
    4. Identificar las tareas de análisis para el refinamiento y la priorización del backlog.
    5. Aplicación de los 4 componentes principales de los requisitos.
    6. Explorar 21 formas de desglosar una historia.
    7. Workshop: Escribir historias de usuario, crear criterios de aceptación, ejemplos, casos de prueba.
  4. Técnicas de análisis aplicadas utilizando conceptos Kanban.
    1. Discutir el WIP, tablero Kanban, estados de workflow.
    2. Definir y abordar cuestiones urgentes / expeditas.
    3. Utilizar el enjambre (swarming) para resolver obstáculos.
    4. Gestionar sin sprints, liberación continua.
    5. Workshop: Simular un caso de estudio Kanban.
      1. Definir y practicar varias actividades de planificación ágil en Kanban.
      2. Aplicar técnicas de análisis para la creación de elementos de trabajo.
    6. Practicar la gestión de valor durante el diseño, construcción y prueba.
  5.  Solución de problemas de los desafíos ágiles.
    1. Discutir cómo SAFe ayuda a la administración empresarial (programa, portfolio) de equipos ágiles.
    2. Solución de desafíos ágiles: ejercicio del tanque de tiburones.
      1. Miembros del equipo no coubicados.
      2. Sin scrum master.
      3. No usar el foro de historias de usuario.
      4. Sin documentación.
      5. Introducción de cambios durante un sprint.
      6. Falta de preparación regular del backlog.
      7. Colocar solo historias de usuario en un sprint (100% historias de usuario)
      8. Cuando se está retirando a un miembro del equipo para hacer el trabajo de apoyo.
      9. Mejoras interminables sin medir el ROI.
      10. El equipo ha abandonado las retrospectivas.
      11. Implementando herramientas ágiles
      12. Ser Lean pero no demasiado Lean”.
  6.  Resumen del curso.
    1. Bringing it all together! – aprendiendo la revisión del backlog.
    2. Desarrollar un plan de acción con los siguientes pasos en el Proyecto actual del alumno.

 

JJM495

Clases a Medida

Clases públicas

Actualmente, no hay planificada ninguna sesión. Por favor, haznos saber si te interesaría que abriéramos una nueva convocatoria para este curso.

Ver Calendario de Cursos

Detalles del curso

Referencia

JJM 495

Duración

24 horas

Modo de entrega

Onsite, Face-to-Face

Certificación

BA Certified Program

Cursos Relacionados

Nuestros últimos Insights

SOLICITAR FORMACIÓN A MEDIDA

Por favor, proporciona la siguiente información para ayudarnos a personalizar la solución.

CONTÁCTANOS

Netmind España
Barcelona +34 933 041 720
Madrid +34 914 427 703

Nos puedes encontrar de:
Lunes – Viernes, 9:00-18:00 (GMT+1)

¡Te ayudamos!
[email protected]

¿Dudas sobre servicios/formaciones?
[email protected]

Solicitar Información