First Culture implica la adaptación y la integración del trabajo en remoto en la cultura de la organización. Es decir, Remote First Culture significa que toda la compañía puede determinar cómo opera el negocio sin importar la ubicación de sus equipos, garantizando que no existen diferencias entre los trabajadores de oficina y los que desarrollan su labor de forma remota.
Este reto solo es posible cuando las organizaciones incorporan en su forma de pensar y hacer las nuevas formas de trabajo en las que sus equipos identifican y entregan valor
En la economía global de hoy en día, y a raíz de la pandemia mundial por el virus del COVID-19, el trabajar de forma remota ya ha dejado de ser una novedad y las compañías y organizaciones de todo el mundo han descubierto los beneficios de adoptar una cultura Remote First. Ahorro de costes y recursos, facilidad de acceso y atracción del talento son solo algunos de los beneficios. Por otro lado, los trabajadores encuentran mejores oportunidades de trabajo, aumentan su productividad, motivación y su conciliación entre vida personal y profesional.
Por lo tanto, está claro que Remote First Culture es un win-win para todos y que no solo se consigue con la experiencia y el compromiso de los empleados, sino que las organizaciones deben identificar cuándo y cómo adaptar su mindset agile, así como los procesos y metodologías a la nueva realidad.
Para lograrlo, deberán potenciar las habilidades colaborativas y competencias agile necesarias para afrontar
los retos identificados y ofrecer las técnicas y herramientas de facilitación que ayuden y potencien una cultura de trabajo remota y colaborativa.
Además, deberán desarrollar lazos de confianza con sus trabajadores y potenciar sus skills para que consigan llevar a cabo sesiones de facilitación en remoto y activen las competencias, herramientas y técnicas aprendidas
Nuestra propuesta, basada en identificar los principales retos a los que se enfrentan los líderes y los equipos trabajando en entornos físicos y virtuales, así como el acompañamiento en la definición de soluciones a esos retos para conseguir un equipo híbrido cohesionado y productivo.
Desarrollar en los equipos las competencias necesarias para gestionar, motivar y empoderar equipos híbridos.
Impulsar una cultura común de liderazgo, basada en valores, principios y prácticas compartidas que mejore la experiencia híbrida de los equipos.
Co-diseñar de forma iterativa e incremental una Cultura de Trabajo Híbrida que integre las preferencias de los empleados, se perciba como equitativa, justa y considere todos los puestos, tareas, proyectos y flujos de trabajo de los equipos.
Netmind cuenta con facilitadores oficiales para ofrecer los siguientes talleres acreditados por Collaboration Superpowers: Improving your Hybrid Collaboration Team , Trabajar en Equipos Virtuales , Liderar Equipos Virtuales y Agile Remote Facilitation.
Liderar Equipos Virtuales
Agile Remote Facilitation
Trabajar en Equipos Virtuales
Cultura del Trabajo Híbrido
Business Development Manager
Lead Expert en Agile
Business Developer Manager
Learning Transformation Mentor
Lead Expert
Lead Expert en Gestión del Cambio y Sostenibilidad
Change Management Consultant
Consulting + Agility Director
© Copyright 2023. Netmind. All rights reserved.
Por favor, proporciona la siguiente información para ayudarnos a personalizar la solución.
Netmind España
Barcelona +34 933 041 720
Madrid +34 914 427 703
Nos puedes encontrar de:
Lunes – Viernes, 9:00-18:00 (GMT+1)
¡Te ayudamos!
[email protected]
¿Dudas sobre servicios/formaciones?
[email protected]